Monogamia

Un par de loros kaka de Nueva Zelanda en el zoológico de Auckland

Argumentos biológicosEditar

La monogamia existe en muchas sociedades de todo el mundo y es importante comprender cómo podrían haber evolucionado estos sistemas matrimoniales. En cualquier especie, hay tres aspectos principales que se combinan para promover un sistema de apareamiento monógamo: cuidado paterno, acceso a recursos y elección de pareja; sin embargo, en los seres humanos, las principales fuentes teóricas de la monogamia son el cuidado paterno y las tensiones ecológicas extremas. El cuidado paterno debe ser particularmente importante en los seres humanos debido al requerimiento nutricional adicional de tener cerebros más grandes y un período de desarrollo más prolongado. Por tanto, la evolución de la monogamia podría ser un reflejo de esta mayor necesidad de cuidados biparentales. De manera similar, la monogamia debería evolucionar en áreas de estrés ecológico porque el éxito reproductivo de los machos debería ser mayor si sus recursos se centran en garantizar la supervivencia de la descendencia en lugar de buscar otras parejas. Sin embargo, la evidencia no respalda estas afirmaciones. Debido a la extrema sociabilidad y el aumento de la inteligencia de los humanos, H. sapiens ha resuelto muchos problemas que generalmente conducen a la monogamia, como los mencionados anteriormente. Por ejemplo, la monogamia está ciertamente correlacionada con el cuidado paterno, como lo muestra Marlowe, pero no es causado por él porque los humanos disminuyen la necesidad de cuidado biparental a través de la ayuda de los hermanos y otros miembros de la familia en la crianza de la descendencia. Además, la inteligencia humana y la cultura material permiten una mejor adaptación a áreas ecológicas diferentes y más duras, reduciendo así la causalidad e incluso la correlación del matrimonio monógamo y los climas extremos. Sin embargo, algunos científicos argumentan que la monogamia evolucionó reduciendo el conflicto dentro del grupo, lo que le dio a ciertos grupos una ventaja competitiva frente a grupos menos monógamos.

La paleoantropología y los estudios genéticos ofrecen dos perspectivas sobre cuándo evolucionó la monogamia en la especie humana: los paleoantropólogos ofrecen evidencia tentativa de que la monogamia puede haber evolucionado muy temprano en la historia humana, mientras que los estudios genéticos sugieren que la monogamia podría haber evolucionado mucho más recientemente, hace menos de 10,000 a 20,000 años.

Los machos de orangután no son monógamos y compiten por el acceso a las hembras.

Estimaciones paleoantropológicas del marco temporal de la evolución de la monogamia se basan principalmente en el nivel de dimorfismo sexual observado en el registro fósil porque, en general, la reducida competencia macho-macho observada en el apareamiento monógamo da como resultado una reducción del dimorfismo sexual. Según Reno et al., El dimorfismo sexual de Australopithecus afarensis, un ancestro humano de hace aproximadamente 3,9–3,0 millones de años, estaba dentro del rango humano moderno, basado en la morfología dental y poscraneal. Aunque tenga cuidado de no decir que esto indica apareamiento monógamo en los primeros homínidos, los autores dicen que los niveles reducidos de dimorfismo sexual en A. afarensis «no implican que la monogamia sea menos probable que la poligamia». Sin embargo, Gordon, Green y Richmond afirman que al examinar los restos poscraneales, A. afarensis es más dimórfica sexualmente que los humanos y los chimpancés modernos, con niveles más cercanos a los de los orangutanes y los gorilas. Además, Homo habilis, que vive aproximadamente 2,3 millones de años, es el homínido temprano más sexualmente dimórfico. Plavcan y van Schaik concluyen su examen de esta controversia afirmando que, en general, el dimorfismo sexual en australopitecinos no es indicativo de implicaciones conductuales o sistemas de apareamiento.

Argumentos culturalesEditar

Agricultura de arado. El castillo del fondo es Lusignan. Detalle del calendario Les très riches heures del siglo XV. Este es un detalle del cuadro de marzo.

A pesar de la capacidad humana para evitar la monogamia sexual y genética, la monogamia social todavía se forma bajo muchas condiciones diferentes, pero la mayoría de esas condiciones son consecuencias de procesos culturales. Estos procesos culturales pueden no tener nada que ver con el éxito reproductivo relativo. Por ejemplo, el estudio comparativo del antropólogo Jack Goody que utilizó el Atlas Etnográfico demostró que la monogamia es parte de un complejo cultural que se encuentra en la amplia franja de sociedades euroasiáticas desde Japón hasta Irlanda que practican la monogamia social, la monogamia sexual y la dote (es decir, «devolución divergente» , que permiten que la propiedad sea heredada por niños de ambos sexos). Goody demuestra una correlación estadística entre este complejo cultural y el desarrollo de la agricultura intensiva de arado en esas áreas. Basándose en el trabajo de Ester Boserup, Goody señala que la división sexual del trabajo varía en la agricultura intensiva de arado y la horticultura migratoria extensiva.En la agricultura de arado, la agricultura es en gran parte un trabajo de hombres y está asociado con la propiedad privada; el matrimonio tiende a ser monógamo para mantener la propiedad dentro de la familia nuclear. La familia cercana (endogamia) son los cónyuges preferidos para mantener la propiedad dentro del grupo. El estudio genético de la diversidad genética humana global argumentó que la poligamia sexual era típica de los patrones reproductivos humanos hasta el cambio a comunidades agrícolas sedentarias hace aproximadamente 10,000 a 5,000 años en Europa y Asia, y más recientemente en África y las Américas. Un estudio adicional basado en la El Atlas etnográfico mostró una correlación estadística entre el tamaño cada vez mayor de la sociedad, la creencia en «dioses superiores» para apoyar la moralidad humana y la monogamia. Un estudio de otras muestras transculturales ha confirmado que la ausencia del arado era el único predictor de poligamia. , aunque otros factores, como la alta mortalidad masculina en la guerra (en sociedades no estatales) y el estrés patógeno (en sociedades estatales) impacto.

Mujer cultivando, usando un palo de excavación en las montañas Nuba, sur de Sudán

Betzig postuló que la cultura / sociedad también puede ser una fuente de monogamia social al hacerla cumplir a través de reglas y leyes establecidas por terceros, generalmente para proteger la riqueza o el poder del élite. Por ejemplo, Augusto César alentó el matrimonio y la reproducción para obligar a la aristocracia a dividir su riqueza y poder entre múltiples herederos, pero los aristócratas mantuvieron a sus hijos legítimos y socialmente monógamos al mínimo para asegurar su legado mientras tenían muchas copulaciones extraparejas. De manera similar, según Betzig, la Iglesia cristiana impuso la monogamia porque la riqueza pasaba al pariente masculino legítimo vivo más cercano, lo que a menudo resultaba en que el hermano mayor rico no tuviera un heredero varón. Por lo tanto, la riqueza y el poder de la familia pasarían al hermano menor «célibe» de la iglesia. En ambos casos, la élite gobernante utilizó procesos culturales para asegurar una mayor aptitud reproductiva para ellos y sus descendientes, lo que llevó a un mayor influencia genética en las generaciones futuras. Además, las leyes de la Iglesia cristiana, en particular, fueron importantes en la evolución de la monogamia social en los seres humanos. Permitieron, incluso alentaron, a los hombres pobres a casarse y tener descendencia, lo que redujo la brecha en la reproducción El éxito entre ricos y pobres, lo que resulta en la rápida propagación de los sistemas de matrimonio monógamos en el mundo occidental. Según BS Low, la cultura parecería tener un impacto mucho mayor en la monogamia en los seres humanos que las fuerzas biológicas que son importantes para los animales humanos.

Otros teóricos utilizan factores culturales que influyen en el éxito reproductivo para explicar la monogamia. Durante tiempos de grandes transiciones económicas / demográficas, invertir más e en menos descendencia (monogamia social, no poligamia) aumenta el éxito reproductivo al garantizar que la propia descendencia tenga suficiente riqueza inicial para tener éxito. Esto se ve tanto en Inglaterra como en Suecia durante la revolución industrial y actualmente se ve en la modernización de la Etiopía rural. De manera similar, en las sociedades industrializadas modernas, menos descendientes aún mejor invertidos, es decir, la monogamia social, pueden proporcionar una ventaja reproductiva sobre la poligamia social, pero esto aún permite la monogamia en serie y las copulaciones extrapares.

Argumentos externos la comunidad científicaEditar

Karol Wojtyła (más tarde, el Papa Juan Pablo II) en su libro Amor y responsabilidad postuló que la monogamia, como una unión institucional de dos personas que se aman, era una encarnación de una ética norma personalista y, por tanto, el único medio de hacer posible el verdadero amor humano. Algunos escritores han sugerido que la monogamia puede resolver los problemas que consideran asociados con la no monogamia y la hipergamia como el inceldom.

Alexandra Kollontai en Make Way for the Winged Eros sostiene que la monogamia es un artefacto de los conceptos capitalistas de propiedad y herencia y escribió: «Los objetivos sociales de la clase trabajadora no se ven afectados en lo más mínimo por si el amor toma la forma de una unión larga y oficial o se expresa en una relación temporal. La ideología de la clase trabajadora no coloca ninguna límites al amor «. Más tarde, «el amor moderno siempre peca, porque absorbe los pensamientos y sentimientos de los» corazones amorosos «y aísla a la pareja amorosa del colectivo. En la sociedad futura, tal separación no sólo se volverá superflua sino también psicológicamente inconcebible». Uno de los principios de la nueva moral proletaria es «el reconocimiento mutuo de los derechos del otro, del hecho de que uno no posee el corazón y el alma del otro (el sentido de propiedad, alentado por la cultura burguesa)».

Sociedades antiguasEditar

El registro histórico ofrece evidencia contradictoria sobre el desarrollo y el alcance de la monogamia como práctica social.Laura Betzig sostiene que en los seis primeros estados grandes y altamente estratificados, los plebeyos eran generalmente monógamos, pero que las élites practicaban la poligamia de facto. Esos estados incluían Mesopotamia, Egipto, México azteca, Perú Inca, India y China.

Sociedades tribalesEditar

La monogamia ha aparecido en algunas sociedades tribales tradicionales como los Andamanese, Karen en Birmania, Sami y Ket en el norte de Eurasia, y los indios Pueblo de los Estados Unidos, aparentemente sin relación con el desarrollo del paradigma monógamo judeocristiano.

La antigua Mesopotamia y AsiriaEditar

Tanto el Babilonio y las familias asirias eran monógamas en principio, pero no del todo en la práctica, ya que los gobernantes practicaban con frecuencia la poligamia.

En la sociedad patriarcal de Mesopotamia, la familia nuclear se llamaba «casa». Para «construir una casa», se suponía que un hombre debía casarse con una mujer y, si ella no le proporcionaba descendencia, podía tomar una segunda esposa. El Código de Hammurabi establece que pierde su derecho a hacerlo si la propia esposa le da una esclava como concubina. Según los textos del antiguo asirio, podría verse obligado a esperar dos o tres años antes de que se le permitiera tomar otra esposa. La posición de la segunda esposa era la de una «niña esclava» con respecto a la primera esposa, como afirman explícitamente muchos contratos matrimoniales.

Antiguo EgiptoEditar

Aunque un hombre egipcio era libre casarse con varias mujeres a la vez, y algunos hombres ricos de los Reinos Antiguo y Medio tenían más de una esposa, la monogamia era la norma. Puede haber algunas excepciones, p. Ej. un funcionario de la XIX Dinastía declaró como prueba de su amor por su difunta esposa que había permanecido casado con ella desde su juventud, incluso después de haber tenido mucho éxito (P. Leiden I 371). Esto puede sugerir que algunos hombres abandonaron a sus primeras esposas de un estatus social bajo y a mujeres casadas de un estatus superior para avanzar en sus carreras, aunque incluso entonces vivían con una sola esposa. Las mujeres egipcias tenían derecho a pedir el divorcio si su marido tomaba una segunda esposa. Muchos relieves de tumbas dan testimonio del carácter monógamo de los matrimonios egipcios; los funcionarios suelen ir acompañados de una esposa solidaria. «Su esposa X, su amada» es la frase estándar que identifica a las esposas en las inscripciones de las tumbas. Los textos de instrucción pertenecientes a la literatura sapiencial, p. Ej. Instrucción de Ptahhotep o Instrucción de Cualquiera, apoya la fidelidad a la vida matrimonial monógama, llamando a la esposa Dama de la casa. La Instrucción de Ankhsheshonq sugiere que está mal abandonar a una esposa debido a su esterilidad.

Ancient IsraelEdit

En contra de la afirmación de Betzig de que la monogamia evolucionó como resultado de la socio- influencia económica en Occidente, la monogamia apareció ampliamente extendida en el antiguo Medio Oriente mucho antes. En la era precristiana de Israel, un ethos esencialmente monógamo subyacía a la historia de la creación judía (Gn 2) y al último capítulo de Proverbios. Durante el período del Segundo Templo (530 a. C. a 70 d. C.), aparte de una situación económica que apoyó la monogamia incluso más que en el período anterior, el concepto de «fidelidad mutua» entre marido y mujer fue una razón bastante común para los matrimonios estrictamente monógamos. Algunos documentos de matrimonio expresaron explícitamente el deseo de que el matrimonio permaneciera monógamo. Se encontraron ejemplos de estos documentos en Elefantina. Se parecen a los que se encuentran en las vecinas Asiria y Babilonia. El estudio muestra que las sociedades antiguas del Medio Oriente, aunque no estrictamente monógamas, eran prácticamente (al menos en el nivel de los plebeyos) monógamas. Halakha de la Secta del Mar Muerto vio la prohibición de la poligamia como proveniente del Pentateuco (Documento de Damasco 4: 20-5: 5 , uno de los Rollos del Mar Muerto) El cristianismo adoptó una actitud similar (cf. 1 Tim 3, 2, 12; Tt 1, 6), que se ajusta al enfoque de Jesús. Michael Coogan, por el contrario, afirma que «la poligamia se siguió practicando hasta bien entrado el período bíblico, y se atestigua entre los judíos hasta el siglo II d.C.»

Bajo los jueces y la monarquía, las viejas restricciones entró en desuso, especialmente entre la realeza, aunque los Libros de Samuel y Reyes, que cubren todo el período de la monarquía, no registran un solo caso de bigamia entre los plebeyos, excepto el padre de Samuel. Los libros de sabiduría, por ejemplo, el Libro de la Sabiduría, que proporciona una imagen de la sociedad, Sirac, Proverbios, Qohelet retratan a una mujer en una familia estrictamente monógama (cf. Pr 5: 15-19; Qo 9: 9; Si 26: 1-4 y elogio de la esposa perfecta, Proverbios 31: 10-31). El Libro de Tobías habla únicamente de matrimonios monógamos. También los profetas tienen ante sus ojos el matrimonio monógamo como una imagen de la relación de Dios e Israel (cf. Ho 2: 4s; Jer 2: 2; Is 50: 1; 54: 6-7; 62: 4-5; Ez 16). Roland de Vaux afirma que «está claro que la forma más común de matrimonio en Israel era la monogamia».

La Mishná y el baraitot reflejan claramente un punto de vista monogamista dentro del judaísmo (Yevamot 2:10, etc.).Algunos sabios condenaron el matrimonio con dos esposas incluso con el propósito de la procreación (Ketubot 62b). R. Ammi, una amora dice:

Quien tome una segunda esposa además de la primera, se divorciará de la primera y pagará su kettubah (Yevamot 65a)

Las costumbres romanas, que prohibían la poligamia, pueden haber mejorado tal actitud, especialmente después del 212 d. C., cuando todos los judíos se convirtieron en ciudadanos romanos. Sin embargo, algunos judíos continuaron practicando la bigamia (por ejemplo, hasta la época medieval en Egipto y Europa). La ley romana del siglo IV prohibía a los judíos contraer matrimonios plurales.

Un sínodo convocado por Gershom ben Judah alrededor del año 1000 EC prohibió la poligamia entre los judíos asquenazíes y sefardíes.

La antigua Grecia y la antigua RomaEditar

Los antiguos griegos y romanos eran monógamos en el sentido de que a los hombres no se les permitía tener más de una esposa ni convivir con concubinas durante el matrimonio.

Cristianismo primitivoEditar

Según Jesucristo, la monogamia era una voluntad primordial del Creador descrita en el Génesis, oscurecida por la dureza de corazón de los israelitas. Cuando Juan Pablo II interpretó el diálogo entre Jesús y los fariseos (Evangelio de Mateo 19: 3–8), Cristo enfatizó la belleza primordial del amor conyugal monógamo descrito en el Libro de Génesis 1: 26–31, 2: 4–25, donde un hombre y una mujer por su naturaleza están listos para ser un regalo embellecedor, total y personal el uno para el otro:

Jesús evita enredarse en asuntos jurídicos o controversias casuísticas; en cambio, apela dos veces al «principio». Al hacerlo, se refiere claramente a las palabras relevantes del Génesis, que sus interlocutores también se saben de memoria. (…) indudablemente lleva a los interlocutores a reflexionar sobre la forma en que, en el misterio de la creación, el hombre se formó precisamente como «varón y mujer», para comprender correctamente el sentido normativo de las palabras del Génesis.

Sociedades contemporáneasEditar

InternationalEdit

Las sociedades de Europa occidental establecieron la monogamia como su norma marital. El matrimonio monógamo es normativo y se aplica legalmente en la mayoría de los países desarrollados. Las leyes que prohíben la poligamia se aprobaron en Japón (1880), China (1953), India (1955) y Nepal (1963). La poliandria es ilegal en la mayoría de los países.

Los movimientos por los derechos de las mujeres buscan hacer de la monogamia la única forma legal de matrimonio. La Asamblea General de las Naciones Unidas en 1979 adoptó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra Mujeres, cuyo artículo 16 exige que las naciones otorguen a mujeres y hombres iguales derechos en el matrimonio. La poligamia se considera incompatible con el artículo, ya que otorga a los hombres el derecho de tener varias esposas, pero no a las mujeres. Las Naciones Unidas han establecido el Comité de Eliminación de la discriminación contra la mujer (CEDAW) para monitorear el progreso de las naciones que implementan la convención.

República Popular de ChinaEditar

Artículo principal: Matrimonio en la República Popular de China

Los fundadores del comunismo determinaron que el matrimonio monógamo oprimía intrínsecamente a las mujeres y, por lo tanto, no tenía lugar en la sociedad comunista. Friedrich Engels afirmó que la monogamia obligatoria solo podía conducir a un aumento de la prostitución y la inmora general. lidad, con los beneficios de restringir el capital y solidificar la estructura de clases. Como explica en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884),

El primer antagonismo de clase que aparece en la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer en el matrimonio monogamico, y la opresión de primera clase con el sexo femenino por parte del masculino. … l bienestar y desarrollo de un grupo se logran por la miseria y la represión del otro.

La familia monógama se distingue de la familia emparejada por la durabilidad mucho mayor del matrimonio, que ya no puede disolverse a gusto de cualquiera de las partes. Como regla general, solo el hombre puede disolverlo y deshacerse de su esposa.

Sin embargo, los revolucionarios comunistas en China optaron por tomar el Punto de vista occidental de la monogamia como otorgar a mujeres y hombres iguales derechos en el matrimonio. El gobierno comunista recién formado estableció la monogamia como la única forma legal de matrimonio.

«La Ley de Matrimonio de 1950 exigía cambios radicales en muchas áreas de la vida familiar. Prohibía cualquier forma de matrimonio «arbitraria y obligatoria» que se basara en la superioridad de los hombres y que ignorara los intereses de las mujeres. El nuevo sistema de matrimonio democrático se basaba en la libre elección de las parejas, la monogamia, la igualdad de derechos para ambos sexos y la protección de los intereses legítimos de la mujer. Abolió el engendramiento de hijos varones como principal objetivo del matrimonio y debilitó los lazos de parentesco, lo que redujo la presión sobre las mujeres para que tuvieran muchos hijos, especialmente varones.Con los matrimonios concertados prohibidos, las mujeres jóvenes pueden elegir a sus propios cónyuges, compartir el costo financiero de establecer un nuevo hogar y tener el mismo estatus en la toma de decisiones domésticas y familiares. A continuación, el Gobierno inició una amplia campaña de educación sobre la ley del matrimonio, en colaboración con el Partido Comunista, las federaciones de mujeres, los sindicatos, las fuerzas armadas, las escuelas y otras organizaciones. «

AfricaEdit

La Unión Africana ha adoptado el Protocolo sobre los derechos de la mujer en África (el Protocolo de Maputo). Si bien el protocolo no sugiere que el matrimonio polígamo sea ilegal, el artículo 6 establece que » se fomenta la monogamia como forma preferida de matrimonio y se promueven y protegen los derechos de la mujer en el matrimonio y la familia, incluso en las relaciones matrimoniales polígamas «. El protocolo entró en vigor el 25 de noviembre de 2005.

Write a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *