Anatomía del desarrollo del periostio
Anatómicamente, el periostio cubre la mayoría de las estructuras óseas con la excepción de sus superficies intraarticulares y huesos sesamoideos. Para comprender esto, es útil revisar la embriología y la formación de los huesos largos y el desarrollo de las articulaciones.
La formación ósea ocurre por dos procesos, osificación membranosa o endocondral. En algunos huesos ocurren ambos procesos. La osificación membranosa ocurre principalmente en los huesos de la bóveda craneal, la mandíbula, el maxilar y la parte media de la clavícula. Se refiere al hecho de que la osificación se produce a partir del mesénquima sin la formación de un modelo de cartílago intermedio. Durante la osificación, la periferia del modelo mesenquimal se condensa para formar el periostio de doble capa. Los márgenes del periostio pueden aclararse claramente mediante el examen de los márgenes del cefalohematoma en lactantes. Estas hemorragias subperiósticas están delimitadas por las suturas a cuyos márgenes se adhiere el periostio.
La mayoría de los huesos largos experimentan osificación tanto endocondral como membranosa. Inicialmente, durante el proceso de condrificación mesenquimal, el mesénquima se condensa en un modelo cartilaginoso del hueso largo. En el centro del modelo cartilaginoso, los condrocitos se hinchan, mueren y luego se calcifican con la formación de una fisis en cada extremo del núcleo osificado, también denominado centro primario de osificación. La fisis contiene una disposición zonal en capas en la que el proceso de hipertrofia celular, muerte y calcificación se desarrolla progresivamente a medida que el frente de osificación avanza hacia los extremos del hueso. Al comienzo de este proceso, el pericondrio se forma como una condensación celular a lo largo de la periferia del modelo cartilaginoso. Con la invasión vascular, los condrocitos en esta capa se diferencian en osteoblastos de modo que en ese punto se puede decir que existe un periostio. Mediante un proceso idéntico a la osificación membranosa, el periostio comienza a producir una fina capa periférica de hueso denominada corteza ósea. Junto con el crecimiento longitudinal del hueso desde el interior que se produce por medio de la osificación endocondral, la corteza ósea avanza a lo largo de la periferia del hueso por osificación membranosa, encerrando así el modelo cartilaginoso naciente en una concha ósea y contribuyendo al crecimiento aposicional. La corteza ósea también se denomina collar perióstico o pericondrial y tiene la misma estructura que el anillo de Lacroix, que rodea la fisis.
En los extremos del modelo cartilaginoso, la cavitación para formar la cavidad articular está bien en camino, habiendo comenzado durante el proceso de condrificación mesenquimatosa. Como la cavitación se produce en los extremos del modelo mesenquimatoso / cartilaginoso, las superficies articulares de los extremos de los huesos quedan sin periostio, lo que permite el desarrollo del cartílago articular. A medida que la articulación cavita, la cápsula fibrosa se forma a lo largo de la periferia del modelo mesenquimatoso / cartilaginoso al igual que el periostio / pericondrio se formó más proximalmente a lo largo del mismo modelo óseo naciente. A partir de lo anterior se demuestra que el pericondrio, que luego se convertirá en periostio, así como la cápsula fibrosa de la articulación, tienen vías de desarrollo similares. Esto se compara con una manga alrededor del modelo mesenquimatoso / cartilaginoso / óseo en formación, enfatizando desde un punto de vista embriológico que el periostio, el pericondrio y la cápsula fibrosa deben ser continuos, como de hecho lo son.
En el niño, el periostio se extiende a lo largo del centro primario de osificación de un hueso hasta el nivel de la fisis, punto en el que está firmemente adherido. Más proximalmente a lo largo de un hueso largo, su unión a la corteza ósea a través de las fibras de Sharpey es más suelta y endeble. Este hecho es responsable de la producción de las fracturas de Salter 2 en las que una fractura que atraviesa la fisis no puede violar la estrecha unión perióstica a la fisis y se desvía hacia la metáfisis creando el fragmento metafisario denominado «Thurston-Holland». En caso de abuso, la fractura que corre a lo largo de la zona de calcificación provisional también se desvía con frecuencia hacia la metáfisis propiamente dicha y nuevamente se forma un fragmento metafisario. Debido a la unión perióstica floja proximalmente, puede ocurrir una hemorragia subperióstica considerable.
Alrededor de la fisis es el surco de Ranvier y la corteza ósea. El surco de Ranvier contiene una disposición zonal de células que rodean el extremo de la fisis. Contribuye con ambos osteoblastos a la corteza ósea, que continúa provocando crecimiento aposicional y condrocitos a la epífisis, agrandándose esa estructura también.
El punto específico de unión perióstica apretada es la epífisis cartilaginosa justo más allá de la ranura de Ranvier con la capa fibrosa que otorga integridad estructural a la ranura a medida que la cubre.La capa fibrosa continúa hacia la epífisis cartilaginosa del niño como pericondrio. El pericondrio no se puede separar fácilmente en una capa externa e interna, pero tiene un potencial condrogénico significativo. A nivel de la cápsula articular, el continuo perióstico del pericondrio es en sí mismo continuo con la cápsula articular.
Al final de la pubertad con el cierre fisario, el pericondrio, que ahora encierra la epífisis completamente osificada, se transforma en periostio. Permanece continuo con la cápsula fibrosa de las articulaciones, de modo que después del cierre fisario sólo las porciones extraarticulares de los centros secundarios de osificación quedan revestidas en el periostio. Un ejemplo de esto puede verse en la rodilla, donde con frecuencia se obtienen colgajos libres corticoperiósticos del fémur distal. El colgajo se diseca hasta el nivel de la banda superficial del ligamento colateral medial en la superficie medial del fémur distal. Dado que el ligamento colateral medial superficial se inserta en adultos distal al periostio del margen fisario está presente al menos hasta este nivel de la epífisis extraarticular.
Por lo tanto, se puede ver que toda la longitud de los huesos largos es envainado en el periostio con la excepción de la porción intraarticular del hueso. La articulación de la cadera parecería ser una curiosa excepción ya que en el adulto el cuello femoral es intraarticular. En ese caso, ¿qué contribuye a la corteza ósea y al crecimiento aposicional si no debería haber periostio a lo largo del cuello femoral? De hecho, ¿cuál es la naturaleza de la unión perióstica a la fisis en la fisis femoral proximal? La respuesta la proporciona el trabajo realizado por Johnson et al. en 1989. En su artículo, que detalla la correlación anatómica y de imágenes por resonancia magnética de la articulación de la cadera infantil, el periostio se describe como continuo con la cápsula fibrosa de la articulación de la cadera, pero ambos se reflejan a lo largo del cuello femoral. Se fusionan parcialmente y retienen una unión firme al nivel de la fisis, de modo que el periostio todavía se encuentra a lo largo del cuello femoral cubierto por la porción reflejada de la cápsula fibrosa. La inserción capsular migra hacia abajo a medida que se desarrolla la cadera. Esto también puede servir para explicar informes confusos que han surgido que describen la mineralización del tejido perióstico, la calcificación del fibrocartílago y la expresión de fosfatasa alcalina a lo largo del cuello femoral en las articulaciones de la cadera de los adultos.
Los huesos sesamoideos son un caso especial. Los huesos sesamoideos, como la rótula, se forman como una condensación cartilaginosa a lo largo de una superficie de un tendón, en el caso de la rótula, el continuo del cuádriceps prepatelar. El continuo abarca la extensión rotuliana de fibras derivadas en gran parte del recto femoral, que forma el tendón rotuliano por debajo. Andersen, escribiendo en 1961, demostró histológicamente que la rótula en desarrollo en los fetos humanos no está rodeada por un pericondrio. Bland y Ashhurst, trabajando con fetos de conejo, verificaron que en ningún momento durante la formación existe un periostio o pericondrio a lo largo de la superficie anterior de la rótula. En cambio, la unión del tendón a la rótula es fibrocartilaginosa. La delgada línea esclerótica que se ve a lo largo del borde dorsal de la rótula representa la capa calcificada de fibrocartílago similar a la marca de marea y la zona calcificada profunda del cartílago articular. Recientemente, Wangwinyuvirat et al. confirmó este hallazgo en un análisis de la histología de la unión del cuádriceps prepatelar a la rótula. La superficie posterior de la rótula está cubierta por cartílago articular, por lo que también está desprovista de periostio. Las referencias en la literatura a avulsiones de «manguito perióstico» del polo rotuliano inferior son erróneas. De hecho, es un manguito de cartílago epifisario junto con el cartílago fisario formador de hueso y una zona de calcificación provisional que es responsable de la imagen distintiva de un delgado fragmento osificado curvilíneo desplazado del polo rotuliano inferior.